Según publica ojobuscador se acaba de editar la 2ª edición de la Guía de Referncia SEO. Aparecer en los primeros puestos de Google, Yahoo!, Windows Live y Ask te asegura un 99% de que las búsquedas realizadas acaben llevando a usuarios a tu sitio web, y de ahí a que sean clientes, ¡hay un paso!
Entre las novedades está un espacio dedicado al SEO] para Flash, cómo salir de una penalización, cómo trabajar los buscadores internos y etiquetas, un capítulo genérico de SEO para Blogs, con uno más específico de SEO para Wordpress], GeoSEO (SEO Local), SERMSearch Engine Reputation Management, SEO para vídeos, SEO para móvil, SEO para PPC (Pago por Clic), SEO para PDF (Portable Document Format), un listado de herramientas…
El servidor web Apache se puede instalar sobre Linux, Windows o Mac. Si queremos instalar Joomla en Windows podemos elegir entre 2 opciones: Apache y IIS, saber cual es la mejor dependerá de las necesidades de cada usuario.
La compatibilidad entre Joomla y Apache está contrastada, por otra parte, el servidor web Apache está optimizado para funcionar con Linux y el servidor web IIS está optimizada para trabajar bajo Windows.
Yo instalaría Apache sobre Linux en el servidor de Internet y Apache sobre Windowsen el servidor local. Apache tiene una gran cantidad de usuarios y el dominio de Servidores Web en Internet (>70%).
Esta versión actualiza el Kernel, el escritorio GNOME, Firefox, etc, también incluye de serie por primera vez a Brasero (grabador DVD/CD-ROM) y Wubi (Instalador nativo de Windows) que permite instalar Ubuntu como cualquier otra aplicación de Windows.
Al desarrollar un sitio web tenemos que tener muy en cuenta que se vea correctamente en los diferentes navegadores. En la dirección browsershots puedes probar como se vería tu diseño web en los principales navegadores para Windows, Linux, Mac y BSD.
La verdad es que depende de lo que quieras, pero a mi me gusta mucho mas Apache que IPLANET. IPlanet
Tiene la ventaja de un modulo de administracion del servidor integrado (Apache tiene modulos de gestion externos: Plesk, Webmin...) y ademas tienes el soporte garantizado por Sun que es el propietario del producto.
Apache
Pero apartir de ahi, casi todas las demas batallas caen de parte de Apache. Es gratuito, es el servidor mas utilizado en Internet, la comunidad de usuarios y los foros abiertos son bestiales, el mejor compenetrado con mysql y Php, tiene modulos de conexion con Java - Tomcat y casi con cuelquier lenguaje de programacion, con bases de datos de todo tipo...
Ademas se han desarrollado muchos entornos que integran Php, Bases de datos Mysql y Apache: tipo Eassyphp, Lamp, XAMPP (para Windows)...
Ya anunciabamos hace unos días el lanzamiento de Ubuntu Mobile para primavera. Ahora la empresa Apple libera la versión Beta SDK de iPhone. A partir de aquí, surgirán nuevas aplicacion gratuitas o de pago y nuevas funcionalidades para el iPhone y el iPod Touch.
Apple creará una App Store para acceder a todas las aplicaciones creadas mediante el SDK y dse podrán bajar desde el iTunes o desde el propio iPhone. El precio de las aplicaciones las determinara el propio desarrollador, podrán ser de pago o totalmente gratuitas. En el caso de ser de pago, Apple se quedara con el 30% de lo pagado por usuario por gastos de infraestructura.
¿Resistirá Windows Mobile la compentencia simultánea de Linux y de Apple?
DragonflyCMS o CPGNuke posee una interesante herramienta de Administración que le da al desarrollador o al webmaster información sobre el sistema donde corre nuestro portal CPGNuke.
La informacion obtenida varia desde informacioón de la versión del portal, informacion de módulos php, constantes del sistema, estado del servidor Mysql... etc.
El menu principal desde el que nos moveremos es el siguiente:
Quote::
System Info
General | PHP Core | PHP Environment | PHP Modules | PHP Variables | SQL Server
Cada uno de los terminos posee un enlace a una subsección (pagina) del System Info. En nuestro ejemplo es un Servidor Local Easyphp instalado en mi PC con Windows y que uso para pruebas.
Mozilla ha anunciado la disponibilidad de la versión Beta de Firefox 3.0. Esta nueva versión trae mejoras en la seguridad, la facilidad de uso y en el rendizado de páginas Web (incluye el motor Gecko 1.9). Firefox 3.0 Beta está disponible para Linux, Mac OS X y Windows en más de 20 idiomas.
El principal reproche de las pruebas de usuarios a la versión 3.0 (Alfa y Beta) es que consume mucha más memoria que la versión 2.0.